Cuando empezamos en el maravilloso mundo de la fotografía nos aventuramos sin saber lo caro que significará sin embargo la pasión por lo que nos...

Cuando empezamos en el maravilloso mundo de la fotografía nos aventuramos sin saber lo caro que significará sin embargo la pasión por lo que nos...
Cuando tienes algún camino recorrido en el mundo de la fotografía sientes que ameritas una ventana para mostrar tu trabajo fotográfico y tus...
A pesar que podemos inventar y colocar distintos tipos de luces porque no existe una regla técnica que nos sujete a utilizar un determinado tipo de...
🚀 Cuando nos registramos en Pixieset en la versión Free nos proveen de 3 Gigabytes de almacenamiento…
Si eres nikonista y no tienes un lente Nikon 50mm no eres parte del grupo, eso dicen los llamado fans de la marca nipona, considerado el mejor amigo...
La herramienta pluma de Photoshop es una de las más importantes de Adobe, pero a la vez la más difícil. Lo cierto es que la herramienta pluma es tan...
Los tiempos cambian, las tecnologías avanzan y las circunstancias actuales nos obligan a cambiar nuestra forma de trabajar y llevar a cabo lo que...
Tabla de contenido
En esta oportunidad hablaremos y practicaremos sobre como controlar una serie de flashes en modo ESCLAVO desde un flash en modo MAESTRO, sabemos que no siempre contamos con un trigger y que si tenemos un flash de mano básico nos será más que suficiente para lograr el control de un grupo de flashes ya sea en estudio o exteriores.
Quizás uno, dos o más flashes todo irá de acuerdo al tipo de fotos y esquema de iluminación que vayas a aplicar, supongo que en ocasiones has tenido que moverte hacia cada uno de los flashes para aumentar o disminuir la potencia, esto es sencillo cuando contamos con un asistente, en caso contrario se convierte en una pérdida de tiempo y estrés.
La gran mayoría de flashes hoy en día cuentan con dos modos de control llamados Master y Slave o traducido al español diríamos MAESTRO y ESCLAVO.
EL MODO MASTER O MAESTRO nos permite controlar a otros flashes a distancia, lo hace vía infrarroja o bien por señal de radio. Vale explicar que las ondas de los rayos infrarrojo son más débiles cuando se encuentran un obstáculo en cambio la señal de radio se muestra más potente y por lo tanto más eficaz, esto no significa que uno sea mejor que otro al final cuando estamos trabajando en estudio no existen tales obstáculos. El flash MAESTRO se debe montar en la cámara.
Básicamente te cuento que el flash en MODO SLAVE O ESCALVO por su parte cumple la función de recibir la señal e instrucciones del flash MAESTRO de esta manera nos evitamos trabajo porque desde el MAESTRO deshabilitamos, bajamos o aumentamos potencia, cambiamos de canal etc.
Bien, para realizar la parte practica utilizaré un flash Godox TT350 para Nikon como maestro y como esclavo utilizaré el flash Godox TT685, lo haré con un flash como esclavo pero puedes usar más en tu caso, la idea es que observes como podemos trabajar la potencia de nuestro flash ESCLAVO de forma independiente desde nuestro MAESTRO.
Así que encendemos nuestro flash MAESTRO, presionamos el botón de sincronización.
En la parte inferior vemos el logo de señal, la letra S de Slave y luego CH de canales, luego de presionar el botón de sincronización giramos la rueda del flash y vemos como cambia la letra de S a M eso significa que nuestro flash ya está en modo MAESTRO listo para controlar los demás.
Si vas a trabajar con más de un flash debes ponerlos en modo ESCLAVO y si es necesario ponerlos en grupos diferentes (A, B, C,D etc), recuerda que en un mismo grupo podemos tener mas de un flash esclavo, entonces, presiona el botón de grupo y seleccionamos el grupo que le asignaremos al flash otro dato importante es que todos, tanto el MAESTRO como los ESCLAVOS deben estar en el mismo canal yo siempre trabajo en canal 5.
Para probar que hay comunicación debemos manipular desde el flash en modo MAESTRO tanto la potencia como ir cambiando de un grupo a otro hecho esto probamos cada uno de los flashes y vemos que todo funciona sin problemas, podemos cambiar la potencia de los flashes y como mencioné, tenemos la función de desactivarlos.
Esta es la forma de trabajar con flashes sin necesidad de un trigger, los inconvenientes de este método son el desperdicio de una luz, el peso agregado en nuestra cámara pero además tenemos una luz adicional que a pesar de no estar en nuestro esquema no dejará de influir en nuestra fotografía por mucho que pongamos el flash hacia arriba, si estamos en lugares cerrados la luz rebotará y terminará iluminando al sujeto, en lugares abiertos no tendríamos este problema.
Hemos llegado al final del post, espero te haya sido de mucha utilidad si es así déjanos un comentario, comparte y suscríbete a nuestro newsletters y mantente al día con todos nuestro artículos semanales.
A pesar que podemos inventar y colocar distintos tipos de luces porque no existe una regla técnica que nos sujete a utilizar un determinado tipo de...
Cuando empezamos en el maravilloso mundo de la fotografía nos aventuramos sin saber lo caro que significará sin embargo la pasión por lo que nos...
Cuando tienes algún camino recorrido en el mundo de la fotografía sientes que ameritas una ventana para mostrar tu trabajo fotográfico y tus...
A pesar que podemos inventar y colocar distintos tipos de luces porque no existe una regla técnica que nos sujete a utilizar un determinado tipo de...
🚀 Cuando nos registramos en Pixieset en la versión Free nos proveen de 3 Gigabytes de almacenamiento…
Si eres nikonista y no tienes un lente Nikon 50mm no eres parte del grupo, eso dicen los llamado fans de la marca nipona, considerado el mejor amigo...
La herramienta pluma de Photoshop es una de las más importantes de Adobe, pero a la vez la más difícil. Lo cierto es que la herramienta pluma es tan...
Los tiempos cambian, las tecnologías avanzan y las circunstancias actuales nos obligan a cambiar nuestra forma de trabajar y llevar a cabo lo que...
0 comentarios